viernes, 4 de junio de 2010
PIENSA EN GRANDE
Hace 20 años Michael Dell empezó vendiendo por teléfono PC’s usadas que arreglaba en su habitación, y se puso la meta de duplicar sus ventas cada año; hoy es el mayor vendedor de PCs en los EE.UU. con una venta anual de $40 mil millones.
Muchos preferimos no ponernos metas pues le tememos al fracaso, pero la ausencia de metas te lleva al ostracismo, la inercia y por último a la frustración; así que no temas definir claramente que vas a vender, a quién quieres como cliente, cuánto necesitas para empezar tu negocio etc.
Cómo elegir un Nombre para tu Empresa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlzbdcfdAFv-YdRRsI_fR2351kf1BcJ49V0USZYDa5ekBNxvmNedA-GsR6lHUS6TRUyu-w7mlbXH8mzbx2FUTR31PH1KV6btzyIrL6OlAuAoODNpAHr-yQ7QJKUAz4stxkrbBlA57XsFY/s320/EMPRESA.jpg)
- Simpleza: Limpio y fácil de escribir.
- Práctico: Apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios, TV, impresos, uniformes, etc.
- Consistente: Reflejado en cada una de las piezas de comunicación hechas por la compañía, así como cada uno de los elementos en el diseño: logo, fotografía, paleta de colores usada, etc.
- Único: Nadie ha de poseer el mismo nombre o parecido.
- Memorable: Utilizar colores, o mezclas de colores, y símbolos para conseguir identificar la marca. Por ejemplo McDonalds que utiliza la combinación rojo/ amarillo, la “M” en forma de arcos en su nombre, etc.
- Con Significado: Ha de reflejar las metas, valores y objetivos de la empresa/marca. Si la compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben reflejar esto. Un buen proceso de creación de nombres de empresa no sólo refleja los valores, los promueve.
- Encaja: Encaja con el mercado meta. No muy moderno para consumidores conservadores, no muy conservador para mercados modernos.
- Flexible: Para adaptarse a extensiones de línea de la empresa.
- Sostenible: Idealmente contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de marcas actualiza sus logotipos cada 20 años, por tanto es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto pronto.
WONG, en la actualidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRdm1lSrdKorXwhQrwBjyQQBS6-fTrvT8bLExCqVpWL7hLPzAYFwgvtXBvnapXfRvEJx93i1ghBZbRlQXnLrlqw9i6iwwz-sSGG0eLMuXH-2ulguQ0QpxmWj59t64CvnqXpaEGq6kWL38/s320/wong.jpg)
Los supermercados Wong están ubicados en las zonas residenciales de Lima y Trujillo. son reconocidos por estar dirigidos a los sectores socio-económicos A-B y por brindar un regular (se perdió dedicación al vender la marca a Cencosud) servicio al cliente. En estos locales se encuentra farmacia, panadería, guardería, juguetería, peluquería para niños, venta de entradas para espectáculos (teleticket), venta de pasajes aéreos (Agencia de viajes "Sólo vacaciones"), una amplia licoreria con especialistas que asesoran, tienen un sistema de Delivery "Wong Pedidos", también suele haber "piano en vivo" haciendo así las compras mas placenteras, etc. El servicio al cliente que brindan estos locales es muy reconocido en el mundo e incluso por otras cadenas competidoras, premios como:
"El Premio a la Creatividad en el Servicio al Cliente" otorgado dos veces a Wong o también en los años 2004, 2005 y 2006 Wong se hizo acreedor a 5 premios Effie en recococimiento a la eficiencia al marketing empresarial y en octubre de 2006 recibió el Grand Prix el máximo premio otorgado por la Asociación de Marketing directo e indirecto de Latinoamérica otorgado en la ciudad de México. Y en Octubre del 2007 en la ciudad de Chicago Wong ganó el Echo Award de la DMA asociación de marketing más antigua del mundo.
Todos estos premios respaldan el excelente servicio que Wong da a sus clientes.
En la actualidad existen 14 supermercados Wong (12 en Lima y 2 en Trujillo).
Hipermercados Wong
En Julio del 2009, Cencosud da un nuevo rumbo a la marca Wong, creando el primer hipermercado, combinando servicio, calidad y precio.
El primer hipermercado Wong se encuentra en el distrito de independencia (C.C. Plaza Norte), con un área de 13.000 m². Posteriormente, el hipermercado Metro de la avenida La Molina en Ate fue reinaugurado bajo la marca Wong.
Hipermercados Metro
El primer Hipermercado Metro fue inaugurado en 1992 en el distrito de Chorrillos, lo que ahora es un gran Centro Comercial Plaza Lima Sur, siendo en ese momento un boom en ese rubro. El segundo Hipermercado Metro fue inaugurado en el distrito de Breña (local donde los años 80´ era el conocido Scala Gigante), logrando así superar ya el éxito de la primera tienda ya que estando en el mismo centro de la ciudad capital, los compradores no tenían que desplazarze a la primera tienda. Actualmente Metro cuenta con 45 locales[2] a nivel nacional, convirtiéndola en marca más importante de la Corporación Wong, ya que es la que le genera más ingresos al grupo.
En estos establecimientos se puede encontrar una gran variedad de productos y servicios como Farmacia, Panadería, juguetería, patio de comidas, electrodomésticos, ropa, calzado, etc.
En la actualidad existen 11 hipermercados en Lima. a
Supermercados Metro
Tras ver la gran acogida que tuvo Metro, crea en 1999 supermercados Metro, estos locales se caracterizan por ser más pequeños (m²) en comparación a un hipermercado, llegando así a más distritos.
A finales del 2008 se implementó una tienda con atención durante las 24 horas (Metro Schell en el distrito de Miraflores).
En la actualidad existen 31 Supermercados Metro (22 en Lima, 3 en Callao, 2 en Trujillo, 2 en Chiclayo, 1 en Lambayeque y 1 en Cajamarca).
"WONG" - Peruanos emprendedores.
La Historia:
De tienda de la esquina a cadena de supermercados.
Erasmo Wong padre fundó una pequeña bodega en un barrio residencial de Lima en 1942. Desde entonces Don Erasmo y su esposa Angela se dedicaron a hacer de su tienda una de las mejores bodegas de Lima. Los hijos, desde muy pequeños apoyaban en el negocio familiar, y fueron ellos años después, en 1983 con el liderazgo de Erasmo, el mayor de los hermanos, los que fundan la primera tienda de la que es en la actualidad la cadena líder del país en supermercados.
Hoy la cadena cuenta con 32 tiendas que operan bajo las marcas :" Wong " (12 supermercados), "Metro" (8 supermercados y 10 hipermercados), "Eco" (1 almacen) y "American Outlet" (2 tiendas) .
Este crecimiento fue marcado por una tendencia a la que muchos denominaron "el ir contra la corriente", debido a las innovaciones que introducían en el sector, así por ejemplo, cuando los demás hacían lo contrario, Wong manejaba bajos inventarios, se orientaba hacia el servicio cuando todos se concentraban en los costos, triplicaron las referencias de productos de un promedio de 8,000 items a 30,000 en cada tienda, personalizaron el servicio cuando imperaba el concepto del "autoservicio", ampliaron sus tiendas cuando la tendencia recomendaba reducir los tamaños; siempre fueron innovadores en tecnología de supermercados, e invirtieron en momentos muy difíciles.
Wong basa su estrategia en brindar el más alto nivel de servicio, surtido, variedad y calidad. Metro ofrece precios bajos, sin sacrificar estándares de calidad, variedad, y surtido.
Actualmente cuentan con mas de 8,000 trabajadores a quienes denominan "colaboradores", ellos se caracterizan por su excelencia en el servicio, por encima del estándar internacional en supermercados.
Con sus mas de 1,000 cajas registradoras, para sus 50,000 items o tipos de producto que se ofrecen en sus tiendas, el grupo cuenta además con la más moderna: Central de Mercaderías en Tránsito, que ha sido creada para disminuir costos en el proceso de abastecimiento de productos perecibles. Asimismo su Centro de Distribución de Carnes (CEDICAR), es el más moderno centro de procesamiento de Carnes que ha permitido estandarizar el 100% de los cortes de carne para toda la cadena, bajo las normas del sistema HACCP que garantizan la calidad microbiológica de los productos, haciéndolos sanitariamente seguros; del mismo modo cuenta con su Recepción Central que fue diseñada como un centro de distribución de productos secos donde se logran eficiencias logísticas, de paletización y distribución a todas las tiendas. Estos tres centros forman parte de la implementación de la filosofía del ECR (Respuesta Eficiente al Consumidor).
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vjJj0FK1GwfOkeT4JbHo5ytK2XyVxGGZy7lECy56qKEzlUQHaauW5i_5qIwgVklkZVmnYR-OxFHGTZAZz_--ZJuvBQkBDiHJTxy8atsjFT=s0-d)
Wong ha sido reconocido en diversas oportunidades con los más importantes premios nacionales en el Servicio al Cliente, habiendo sido distinguido su Presidente Erasmo Wong como "El Empresario del Año" en 1992 (Premio IPAE). Actualmente, está consolidado como líder del sector con un 69% de participación de mercado, y está reconocido como una de las cinco "mejores empresas del Perú", según estudios de Apoyo Opinión y Mercado.
El valor fundamental de Wong es "El Cliente es nuestra razón de Ser", y en este valor basa su Cultura Organizacional. Exceder las expectativas de los clientes fue su meta, y desde cuando existía la Bodega Wong, se han dedicado a la satisfacción de los gustos y preferencias del exigente consumidor limeño.
Caracterizan a Wong su liderazgo en innovación, destacando aquellas en las que fueron pioneros en el Perú como es el caso del reparto a domicilio, no recibir propinas, no cobrar envolturas, atender devoluciones sin cuestionamientos ni ticket de compra, establecer "cajas rápidas", atención y agasajo a los clientes y proveedores, lustrado de zapatos gratis, uso del código de barras, etc. Figuran además entre muchas de sus sucesivas innovaciones por ejemplo: Wong Pedidos y Wong Internet (entrega a domicilio); Tarjeta Bonus de Cliente Frecuente; Revista Detalles (80,000 ejemplares mensuales para los mejores clientes); Teletícket (Sistema Interconectado para la venta de ticket a espectáculos y eventos); eventos exclusivos para su Programa de Cliente Frecuente, Programa "Compre y Ayude"; la granjita Metro, entre otros.
Son reconocidos por la comunidad sus eventos multitudinarios como: "El Gran Corso de Fiestas Patrias", que cada año congrega a más de 100,000 personas en el más importante desfile alegórico del año; "La Semana del Niño"; "Hallowong" en el mes de Octubre; El Gran Show Artístico "Primero de Mayo" (Realizado por sus propios colaboradores, y presentado a sus clientes y proveedores), etc.
Recientemente se han consolidado alianzas estratégicas con prestigiosas empresas líderes a nivel mundial como: la cadena de multicines Cinemark, que viene operando en el Hipermercado Metro de la Av. La Marina, así también la cadena de Restaurantes Mc Donalds quienes inauguraron su dos primeros locales en el Hipermercado Metro de Chorrillos, y en el Hipermercado Metro de la Av. Panamericana Norte, con proyección de instalarse en casi todos los Hipermercados Metro..
El Perú ostenta un nuevo título: el de ser el país más emprendedor del mundo. Según el General Entrepreneurship Monitor (GEM), Tasa de Actividad Emprendedora (TAE) del Perú -es decir, el número de emprendimientos entre la Población Económicamente Activa- es de 40.20%, la más alta del planeta.